Pon tu ofrenda con gratitud

por | Oct 24, 2021 | Fortalezas de Carácter, Mindfulness

Recuerda y honra el legado de tus seres queridos

-Claudia Morales Cueto

Una de las tradiciones más arraigadas entre los mexicanos es celebrar el Día de Muertos. Las ofrendas pueden ser sencillas o muy elaboradas, pero siempre tienen lo que les gustaba a nuestros seres queridos. A veces recordarlos puede hacernos sentir tristes por su partida, o nostálgicos por un tiempo que no volverá. Por ello te invito a que este año los recuerdes de una manera especial: honrando el legado que te dejaron. Para ello puede ayudarnos pensar en sus fortalezas de carácter. Te propongo que esta semana hagas este ejercicio de aprecio con cada una de las personas que recuerdes en tu ofrenda.

 

1. Evoca su recuerdo

Trae a tu memoria un momento en el que hayas sido testigo de la mejor versión de esa persona querida. Tal vez fue en una celebración, o cuando logró algo importante. O puede ser que lo hayas visto colaborar de forma importante con un proyecto, o tener esperanza frente a la adversidad. Usa tu imaginación para crear una reminiscencia positiva del momento: visualiza dónde estaban, qué edad tenías tú, cómo estabas vestido, qué fue lo que sucedió y cómo te sentiste, tanto física como emocionalmente. Trata de que tu recuerdo sea lo más vívido que puedas. Por ejemplo, un recuerdo muy apreciado de mi infancia era que mi mamá nos leía a mis hermanos y a mí un libro antes de dormir. Este recuerdo me hace sentir en un lugar seguro, rodeada de cariño y, además, interesada por la historia que nos leía. Es decir, evoca en mí las emociones de serenidad, amor y curiosidad.

2. Observa  e identifica las fortalezas

Ahora, piensa en las fortalezas de carácter que viste en acción. Las fortalezas de carácter son nuestros rasgos positivos de personalidad. Los investigadores Chris Peterson y Martin Seligman (2004) las clasificaron en 24 fortalezas distintas, que todos tenemos en mayor o menor medida. Con ayuda de esta clasificación, escribe cuáles fortalezas viste y en qué las viste. Al visualizar a mi mamá leyéndonos cuando éramos niños, veo en ella su fortaleza de curiosidad, que la hacía una gran lectora y viajera. También observo su aprecio por la belleza y la excelencia al elegir los libros que iba a leernos. Veo que era perseverante, pues aunque seguramente estaba cansada después de trabajar todo el día, reservaba este momento especial para leernos antes de ir a dormir. También veo su fortaleza de amor, que expresaba con su cercanía y calidez.

En esta tabla puedes ver una breve definición de cada una de las 24 fortalezas de carácter.

Clasificación de fortalezas de carácterVIA

Haz tu test gratuito de fortalezas aquí

3. Reflexiona y agradece

Como tercer paso, piensa en cómo las fortalezas de tu ser querido han influido positivamente en tu vida o te han inspirado para ser tu mejor versión. Te invito a escribir en una tarjeta un agradecimiento que exprese tu aprecio por esas fortalezas de tu ser querido. Escribe la tarjeta con letra bonita, decórala y ponla junto a su foto en la ofrenda.

Beneficios

Este ejercicio puede ayudarte de dos formas. Los investigadores Bryant y Veroff (2007) encontraron que hacer una reminiscencia de un momento positivo del pasado nos ayuda a saborearlo. Al evocar esas emociones positivas del pasado, podemos experimentarlas de nuevo en el presente. En sus investigaciones encontraron que quienes saboreaban el pasado tenían niveles de bienestar más altos que quienes no saboreaban.

En segundo lugar, identificar y apreciar las fortalezas de tus seres queridos puede ayudarte a recordarlos con mayor nitidez y a honrar de una manera más auténtica y amorosa el legado que dejaron en ti.

Por último, diversas investigaciones han encontrado que al recordar un momento del pasado con gratitud, las personas se sienten afortunadas o bendecidas por haberlo vivido, lo cual disminuye la nostalgia y aumenta la esperanza.

 

Referencias:

Bryant, F.B., & Veroff, J. (2007). Savoring: A New Model of Positive Experience. Mahway, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.

Niemiec, R.M. (2018). Character Strengths Interventions. Boston, MA: Hogrefe

Peterson, C., & Seligman, M.E.P. (2004). Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification. NY: Oxford University Press/APA

 

Contáctanos

8 + 10 =

Abrir WhatsApp
1
¿En qué te puedo ayudar?
¡Hola!
¿En qué te puedo ayudar?